Al final de los años 60, el movimiento hippie que representó la gran revolución juvenil, permitió mirar el mundo con otros ojos: botamangas acampanadas e inspiraciones étnicas hablaban de una visión del mundo más ecológica y romántica. Los Jeans fueron parte esencial de esta revolución juvenil.
Mostrando las entradas con la etiqueta historia del jeans. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta historia del jeans. Mostrar todas las entradas
miércoles, 27 de agosto de 2014
sábado, 27 de abril de 2013
domingo, 4 de enero de 2009
Historia del Jeans (4)

Sabías que... ?
El 10 de febrero de 1999 la Corte Suprema de Apelación Italiana en Roma absolvió a un reo de violación, argumentando que los pantalones vaqueros no se pueden quitar sin consentimiento del que los lleva.[3]
El 28 de noviembre de 2001, la Corte Suprema de Casación revocó la sentencia anterior, condenando al reo y estableciendo que llevar vaqueros no excluye una violación.
El 28 de noviembre de 2001, la Corte Suprema de Casación revocó la sentencia anterior, condenando al reo y estableciendo que llevar vaqueros no excluye una violación.
jueves, 18 de diciembre de 2008
Historia del Jeans (3)

Aunque la marca de pantalones vaqueros por excelencia es Levi's, otros fabricantes clásicos de vaqueros han sido Lee y Wrangler, en México Furor y en España estaba Lois. Todas marcas muy populares en los 70s. En la actualidad hay muchas marcas especializadas en vaqueros e incluso las marcas más exclusivas hacen vaqueros caros como es el caso de Diesel y G-Star Raw. Levi's hace referencia a "Òscar Levi Strauss".Actualmente es una tienda muy famosa por todo el mundo.
Etiquetas:
historia del jeans,
jeans y torso masculino
sábado, 13 de diciembre de 2008
historia del jeans (3)

Las modas han ido imponiendo diversos cortes de Jeans: con la cintura más o menos alta, con las perneras ajustadas (en España se llamaron de pitillo), rectas o acampanadas (o de pata de elefante).
Otras tendencias han al Jeans afectado al grado de lograr la decoloración del pantalón e incluso modificar la integridad de la tela, pues aparecen los Jeans rotos o hechos jirones...
martes, 9 de diciembre de 2008
Historia del Jeans (2)

En su origen, los Jeans, por su resistencia, los usaban los trabajadores manuales, sobre todo en trabajos forzosos como los mineros, o agricultores de principios del siglo XX. En los Estados Unidos en la década de los 50, los jóvenes y adolescentes empezaron a ponerse vaqueros como forma sutil de protesta contra el conformismo. El hecho se consideró una provocación; por ejemplo en algunos cines no se permitía entrar al que llevase vaqueros. En la década de los 60, los vaqueros ganaron aceptación y para la década de los 70 se habían convertido en un artículo corriente en los EE.UU., al menos para vestir informalmente. Su aceptación ha seguido creciendo hasta el punto en que ahora forma parte del fondo de armario, y en promedio cada estadounidense posee 7 pares.
sábado, 6 de diciembre de 2008
Historia del Jeans

Los jeans (pronunciado ['jins]), bluyines, pantalones de mezclilla, pantalones vaqueros, mahones o tejanos, son un tipo de pantalón hecho con un tejido de algodón bastante resistente llamado denim o mezclilla. Originalmente esta era una prenda de trabajo, pero a partir de la década de 1950 se empezaron a imponer como prenda juvenil.
Etiquetas:
historia del jeans,
jeans y torso masculino
martes, 26 de agosto de 2008
Gracias a Taringa.net

El Jeans, lo seguimos viendo en el siglo XXI, ha sobrevivido a los cambios de clima, de contextos sociales y de creencias culturales y se ha convertido en uno de los pocos testigos vivos de la historia contemporánea.
Gracias a http://www.taringa.net/
lunes, 25 de agosto de 2008
Los Jeans se agigantan

En los años 90, los Jeans se masifican gracias a fenómenos deportivos como los patines y las patinetas. Además, aumentan las dimensiones de la prenda y se agigantan las proporciones de los Jeans.
domingo, 24 de agosto de 2008
Hip Hop y Jeans Holgados

La última gran revolución de los Jeans, se dio en la década de los 80, con la aparición del break dance y del hip hop, donde el estilo es totalmente holgado y relajado.
sábado, 23 de agosto de 2008
Los Jeans Baggies

A finales de los años 70 e inicios de los 80 del siglo XX, sobre todo por la necesidad de comodidad y para facilitar el movimiento en el baile y el deporte, las botamangas se ajustan y se ciñen a las piernas. La música New Wave impone estéticas más vanguardistas y aparecen los jeans baggies, muy amplios en la cadera.
viernes, 22 de agosto de 2008
Los Jeans y la Revolución Juvenil

Al final de los años 60, el movimiento hippie que representó la gran revolución juvenil, permitió mirar el mundo con otros ojos: botamangas acampanadas e inspiraciones étnicas hablaban de una visión del mundo más ecológica y romántica. Los Jeans fueron parte esencial de esta revolución juvenil.
jueves, 21 de agosto de 2008
Uniendo Generaciones con el Jeans

El blue jeans es la única prenda de vestir que ha unido a seis generaciones en el mundo contemporáneo.
martes, 19 de agosto de 2008
Jeans Prelavados
lunes, 18 de agosto de 2008
Los Jeans y los chicos malos

En la década de los 50, los jeans se convirtieron en la prenda de vestir de los "chicos malos de Hollywood", representados por Marlon Brando y James Dean.
domingo, 17 de agosto de 2008
Jeans 501

El clásico Jeans 501 de Levi´s debe su nombre al número de lote de fabricación que se le asignó al momento de su fabricación.
viernes, 15 de agosto de 2008
Los Jeans y los grandes diseñadores de la moda

Para finales de la década de los ochenta, fueron cayendo uno a uno los muros que separaban a los Jeans de los talleres de los mejores diseñadores del mundo. Las grandes casas de moda dedican ahora tiempo y espacio a los Jeans. Entran en competencia en el mercado Versace, Armani y más firmas, aunque su target es otro que el de los grandes fabricantes que se sitúan en este orden: Levi's, Lee, Wrangler y Lois
jueves, 14 de agosto de 2008
El Jeans en los años 80

Fue en la década de los 80 del siglo XX, cuando los Jeans entraron por la puerta grande de la moda y se empezaron a ver los cambios en sus diseños y texturas. Las grandes fábricas introdujeron técnicas de lavado del denim con químicos, y empezaron a fabricar los Jeans con aplicaciones doradas, para acomodarlos a las nuevas tendencias.
miércoles, 13 de agosto de 2008
Los Jeans Unisex

Para los años sesenta y setenta del siglo XX, los Jeans se convierten en un arma más del proceso de igualdad. Lo usan los negros, los pobres, los ricos, los hippies, los hombres y las mujeres por igual. La moda unisex llegó y los chicos dejaron crecer su cabello y vistieron camisas largas y multicolores.
lunes, 11 de agosto de 2008
Los Jeans salen de las granjas y de las minas...
![]() |
Leo Peixoto |
El Jeans deja las granjas y las minas cuando comienza la II Guerra Mundial. El Plan Marshall llevaba en su carga para las bases militares norteamericanas, una cesta básica de víveres y varios blue jeans. Así, los jeans salieron del campo para quedarse por siempre en el vestuario de los jóvenes norteamericanos.
Etiquetas:
historia del jeans,
Leo Peixoto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)