Mostrando las entradas con la etiqueta Historia del Denim. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Historia del Denim. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de julio de 2008

Mavi Jeans y los tejidos planos del denim


MAVI JEANS tiene tejidos denim planos, sin mucho efecto de tejeduría pero ofrece teñidos tipo batik y acabados blanqueados. A medida que avanza el tiempo, esperamos ver más productores experimentando con diferentes técnicas en cuanto al color del denim.

domingo, 13 de julio de 2008

El denim liviano es muy popular


Actualmente, las telas denim de pesos livianos son muy populares. LEE ofrece una gama de telas suaves llamada Slubby Gabardine y toda la selección de prendas de FREESOUL que incluye pantalones, faldas y vestidos en gabardinas, popelinas y algunas otras mezclas con algodón en lavados muy suaves.

sábado, 12 de julio de 2008

Si el peso del Denim es menor, mucho mejor


Con prendas como los pantalones denim o Jeans, si el peso es menor mucho mejor. La mayoría de las marcas están comprando sus denim en bases que van desde los 7 onzas hasta las 11 onzas. Desde marcas como FREESOUL y LEE hasta TOMMY HILFIGER DENIM. Este último ha sacado un Jeans de 9 onzas con tacto de papel.

viernes, 11 de julio de 2008

Los bordados y las costuras largas en el denim

Chris Evans

Actualmente, los bordados son un look que prevalece particularmente en la nueva línea denim jeans de la marca italiana REPLAY , WE-R-REPLAY , también los vemos en marcas como GAS y ECKO . Las costuras largas o exageradas son tono a tono.

jueves, 10 de julio de 2008

Variaciones en los detalles actuales del Jeans


El retorno del workwear es una gran historia manejada por las marcas G-STAR , T.R.P JEANS y por BIGSTAR . Detalles como bolsillos tipo overall y tirantes en los pantalones se pueden ver en marcas como BOMB BOGGIE, SEAL KEY y BLOCK 60. Los slubs y las irregularidades en las bases de índigo aparecen, muchas veces exageradas. De nuevo en G-STAR, los slubs en las telas son blancos y alargados, para hacer un fuerte contraste sobre las bases oscuras.

miércoles, 9 de julio de 2008

Mezclas de fibras naturales para el denim


Para la marca GAS, las fibras naturales están en todo su apogeo, mientras que los acabados se han reducido a lo mínimo y CALVIN KLEIN JEANS plantea estilos con stretch para dar confort además de mezclas naturales y tecnológicas de algodón, lino y nylon.

martes, 8 de julio de 2008

El confort es lo más importante al llevar unos Jeans


El confort y lo casual son palabras del día a día. Según la diseñadora de BOGNER JEANS , la manera cómo el jeans se sienta sobre el cuerpo es más importante que su apariencia física.

lunes, 7 de julio de 2008

Diseño actual del denim


En cuanto al diseño actual del denim: "Ya no se ven más los tratamientos y acabados fuertes en cuanto al denim se refiere,” dice Nina Fitzgerald de FREESOUL . “ Todo va a ser mucho mas limpio, con un look flexible y suave.”

domingo, 6 de julio de 2008

El denim vuelve a su forma más pura


Las innovaciones en los lavados se han vuelto tan técnicas que revelan detalles que sólo expertos pueden ver. Mientras tanto el denim vuelve a su forma más pura, limpia y de alta calidad lo cual ha llevado a las marcas a moverse dentro del concepto de la simplicidad.

sábado, 5 de julio de 2008

Nuevas combinaciones de fibras


Cristina Shahinian, coordinadora de comunicación, moda y tendencias de Santista Textil (ex Grafa), agrega: “A fines de los '90 comenzaron a desarrollarse nuevas combinaciones de fibras que, sumadas a los avances tecnológicos, reposicionaron al denim con más fuerza.

viernes, 4 de julio de 2008

El período más sofisticado de la moda Jeans


El período más sofisticado de la moda del jeans fue durante la década de los '80, cuando se le hacían aplicaciones de todo tipo y nacieron los jeans de los diseñadores de alta costura”, arriesga Carolina Gadano, gerente de marketing de Levi's.

jueves, 3 de julio de 2008

Informalización de la moda con el Jeans


¿Qué noble hubiera dicho que se iba a cruzar con un verdadero príncipe enfundado en prendas de este género? Pregúntenle a nuestra adorada Máxima qué opina al respecto. “Más que una sofisticación del jeans, me parece que hubo una informalización de la moda, y el denim ocupa su lugar de básico por excelencia.

El Jeans en el gran mundo de la moda


Con el tiempo, el jeans dejó de ser exclusivo ‘de los trabajadores' para convertirse en prenda fundamental del maravilloso mundo de la moda. Aunque recién en 1970, diseñadores como Yves Saint Laurent, Pierre Cardin o Kenzo, se animaron a incorporar tímidamente el denim en sus colecciones. Nada comparado al fenómeno que se vio en las pasarelas durante los últimos años.

martes, 1 de julio de 2008

La fuerte identidad del Jeans


Apenas 150 años más tarde, basta con salir a caminar por el centro comercial de cualquier ciudad del mundo para darse cuenta de lo que pasó después. De la mano de las constantes innovaciones tecnológicas, la industria ‘jeanera' creció y sigue multiplicándose a pasos agigantados. “En plena cultura de la imagen, cada persona resulta el reflejo de sus pares. Es entonces cuando vaciadas de identidad, depositan en este pantalón la enorme responsabilidad de otorgarles autenticidad. Tan fuerte es la identidad del jeans, que es capaz de desprenderse del concepto de subgrupo del pantalón, para conformar su propia categoría al liderar una nueva familia de prendas”, agrega Saulquin en su libro.

lunes, 30 de junio de 2008

La fiebre del oro y la necesidad de los Jeans


Corría el año 1853 cuando, en plena fiebre del oro, el alemán Levi Strauss decidió instalarse en San Francisco con el fin de abrir un local para vender tiendas de campaña a los mineros. Allí descubrió que los ‘buscadores de oro' preferían dormir a la intemperie y, sin embargo, tenían que resolver un problema con sus pantalones: la rudeza del trabajo, más el peso de las pepitas que cargaban en sus bolsillos, hacían que se rompieran constantemente. Strauss aprovechó el denim marrón de las carpas y diseñó un modelo de ‘overol a la cintura', hermano mayor del mítico ‘blue jean'.

La vigencia de un mito


Según se expone en la introducción del libro Jeans, La vigencia de un mito, recientemente publicado por el Instituto de Sociología de la moda que coordina la especialista Susana Saulquin: “se trata de la prenda símbolo de la sociedad industrial (…) No es casual que este pantalón se haya transformado en el ícono que materializa la obsesión por la producción y el consumo (…) Al tener permanencia en su uso, pudo transformarse en la vestimenta símbolo y fetiche de la cultura masiva”. No en vano cada uno de nosotros atesora –al menos y siendo muy, pero muy, pesimistas– un pantalón de denim. Y eso, sin ponerse a pensar en las polleras, jardineros, camisas o camperas, por nombrar otras prendas de denim.

viernes, 27 de junio de 2008

¿Cómo definir a un par de Jeans?


¿Cómo definir un par de Jeans? Probablemente el Jeans sea la prenda de vestir más universal en la historia de la sociedad moderna. Su sola mención conlleva una larga asociación de ideas que van desde su categoría de básico indiscutido hasta las diferentes consideraciones de clásico y a la vez actual, pasando por los conocidos ‘infaltable', ‘comodín' y siguen…

miércoles, 25 de junio de 2008

Los Jeans se reinventan cada día

Cedric

Han pasado muchas cosas desde que, a fines del siglo XIX, apareció el primer modelo de pantalones jeans de la mano de Levi Strauss. Pero más allá de los cambios históricos, sociológicos y culturales, las prendas de denim siguen vigentes y muy en boga. Y no sólo eso, de la mano de las innovaciones tecnológicas, se reinventan cada temporada.

domingo, 20 de abril de 2008

Origen de la palabra "Denim"


Denim: anglicismo a partir de la procedencia y denominación de origen del tejido ''de Nîmes''. Algunos investigadores han dicho que se trata de la adaptación al inglés del nombre que se le daba a una tela elaborada en la ciudad francesa de Nîmes. Dicha tela era conocida como "serge de Nîmes". Serge, en español, es sarga. Según esta teoría, los angloparlantes se referían al producto como el "de Nîmes", y por ende, denim. Su clásica coloración azul índigo proviene de la India.

sábado, 19 de abril de 2008

Denim


DENIM: tela de algodón asargado, de trama blanca y azul que se empezó a fabricar en la ciudad francesa de Nîmes. Posee una clásica coloración azul índigo que proviene de la India. Es la tela básica y esencial de los jeans.